top of page
Buscar

UPT-ZULIA PNF MANTENIMIENTO

  • Foto del escritor: Maria Medina
    Maria Medina
  • 26 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar 2023


El Programa Nacional de Formación en Mantenimiento es una gestión de tecnología y debe ser transversal a todo el proceso de producción de bienes y servicios, abarcando actividades desde la concepción del proyecto, ingeniería conceptual, diseño, ingeniería básica y de detalle, hasta la instalación, puesta en marcha, producción y sobre todo un amplio apoyo y seguimiento durante la fase de operación.


MISIÓN


Formar ciudadanos y ciudadanas integrales con principios y valores éticos, humanísticos, ecológicos y sensibilidad social, con dominio en lo científico y tecnológico para la coordinación, planeación, programación, ejecución, dirección, control y supervisión de los recursos humanos, financieros y materiales durante la gestión de mantenimiento de los activos de los sistemas productivos y de servicios, con eficiencia y eficacia en beneficio de toda la sociedad y la recomposición de las fuerzas sociales, mejorando la calidad de vida, ajustándose a la transformación derivada de la innovación en el aprendizaje, en el marco del proyecto país contenido en la Constitución.


VISIÓN


Ser el programa de formación académica de referencia nacional e internacional, en el área de mantenimiento, que contribuya con el desarrollo endógeno sustentable del país consolidando los diversos sectores productivos y de servicios, a través de la formación de seres humanos integrales, con valores y principios de la sociedad socialista del siglo XXI, ajustándose a la transformación derivada de la innovación en el aprendizaje, en el marco del proyecto país en procura de la suprema felicidad social.



PERFIL PROFESIONAL

Técnico Superior Universitario en Mantenimiento


El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento, es un profesional con actitud responsable, honesto, con sentido humanístico y ético para la conservación del patrimonio cultural y ecológico del medio, teniendo una visión geopolítica actualizada del país y del mundo para encarar las soluciones a los problemas que demande la sociedad, consciente del uso racional de los recursos energéticos, materiales, financieros, sensibilizado en el valor del talento humano y consciente de su responsabilidad social; formado para ejecutar las funciones de planeación, y participar en la organización, ejecución y control del mantenimiento de los sistemas productivos en el sector industrial, comercial, público y comunitario, demostrando habilidades organizativas, analíticas y de comunicación en el manejo de técnicas aplicadas al mantenimiento.


Ingeniero en Mantenimiento en Mantenimiento


El perfil del egresado en el Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Mantenimiento es el de un ciudadano comprometido con el desarrollo endógeno del país y de Latinoamérica, con visión de Estado y de nación, capaz de realizar análisis de las consecuencias políticas del manejo de las tecnologías y su implicación en el desarrollo económico y social del país, contribuyendo efectivamente en las soluciones que demande la sociedad enmarcada en el socialismo del siglo XXI. Es un profesional con actitud responsable, ética, honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, consciente del rol del talento humano y de los recursos materiales, financieros y energéticos, así como también capaz de desarrollar una reflexión crítica y creativa para generar respuestas a problemas nuevos, inesperados y no triviales. Formado para desempeñar la gestión de los sistemas tecnológicos y procesos administrativos aplicados al mantenimiento a través de las funciones de dirección, organización, planificación, programación, ejecución, control y evaluación en el sector industrial, comercial, público y comunitario, demostrando habilidades de comunicación, organización, análisis, toma de decisiones y trabajo en equipo.

Comments


informaciónuptzulia

uptzulia.edu.ve

©2023 por informaciónuptzulia. Creado con Wix.com

bottom of page