UPT-ZULIA PNF MECÁNICA
- Maria Medina
- 26 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar 2023

El Programa Nacional de Formación en Mecánica, es el conjunto de actividades académicas conducente a certificaciones profesionales y al otorgamiento de los títulos de Técnico Superior Universitario en Mecánica e Ingeniero Mecánico, así como el grado de Especialista en áreas afines. Este profesional debe mantener una permanente relación con las máquinas, entiende sus repercusiones en la sociedad y en especial como inciden en los procesos y equipos industriales, como las estructuras, construcciones e instalaciones en general, es decir la interacción de la mecánica y el desarrollo social es notable a lo largo de la historia.
MISIÓN
Formar ciudadanos y ciudadanas integrales con principios y valores éticos, humanísticos, ecológicos y sensibilidad social, promotores de la transformación social mediante la apropiación, adecuación, creación e innovación de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales y la práctica de valores de la solidaridad para la coordinación, planeación, programación, ejecución, dirección, control y supervisión de los recursos humanos, financieros y materiales durante la gestión profesional de los activos de los sistemas productivos.
VISIÓN
Ser el programa de formación académica de referencia nacional e internacional, en el área Mecánica, que contribuya con el desarrollo endógeno sustentable del país, consolidando los diversos sectores productivos y de servicios; a través de la formación de seres humanos integrales, con valores y principios de la sociedad socialista del siglo XXI, ajustándose a la transformación derivada de la innovación en el aprendizaje, en el marco del proyecto país en procura de la suprema felicidad social.
PERFIL PROFESIONAL
Técnico Superior Universitario en Mecánica
Comprende el funcionamiento de los elementos mecánicos.
Diseña elementos mecánicos para mantenimiento de elementos y de equipos.
Planifica, ejecuta y/o supervisa procesos mecánicos de manufactura convencionales o automatizados y programas de mantenimiento mecánico para sistemas industriales.
Construye tecnología mecánica a fin de favorecer la soberanía tecnológica de la nación.
Instala equipos mecánicos en concordancia con la normativa y los estándares de calidad.
Mantiene equipos mecánicos para un óptimo servicio en aras de la preservación del ambiente y salud del individuo.
Aplica herramientas de la Ciencias Básicas para interpretar el comportamiento de los sistemas reales en el campo de la mecánica.
Emprende actividades o proyectos relacionados con diseño, construcción, instalación y mantenimiento de elementos y equipos mecánicos con el fin de impulsar el desarrollo socioeconómico, tecnológico y de servicio de cada región y que contribuya a la soberanía política y económica de la nación.
Elabora programas de mantenimiento a fin de favorecer la soberanía tecnológica de la nación.
Ingeniero en Mecánica
Instala sistemas mecánicos para impulsar el desarrollo socioeconómico, tecnológico y de servicio a la nación.
Manufactura elementos y sistemas mecánicos. Diseña sistemas mecánicos.
Determina las técnicas de mantenimiento.
Diseña planes de mantenimiento de sistemas mecánicos.
Diseña procesos de manufactura y transformación de la energía.
Aplica leyes, normas y regulaciones pertinentes, con el uso de las técnicas convencionales y herramientas computacionales, información y comunicación.
Practica el ejercicio socio profesional con el apoyo de las tecnologías para el tratamiento de los desechos sólidos.
Comments