UPT-ZULIA PNF SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE
- Maria Medina
- 26 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar 2023

El Programa Nacional de Formación en Sistemas de Calidad y Ambiente está orientado a la formación de profesionales con capacidades para el diseño y aplicación de soluciones operativas y prácticas que conlleven a la mejora continua de la calidad en el marco de los procesos, la producción y el servicio, considerando los impactos en materia ambiental que de éstos se generen, coadyuvando a la minimización de los efectos adversos al ambiente y a la innovación tecnológica.
VISIÓN
Nuestra visión es ser reconocido, en los próximos cinco años, como un programa nacional en Ingeniería, líder en la formación de profesionales integrales y humanistas que contribuyan a la transformación de la sociedad, con una visión sistémica y sustentable, mediante la investigación, extensión y academia, para la generación y aplicación de conocimientos en el área de calidad y ambiente en organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales.
PERFIL PROFESIONAL
Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad y Ambiente.
Propone soluciones a problemas de calidad y ambiente a través de proyectos socio productivos conjuntamente con las comunidades, desde la visión de mejora de la calidad utilizando las herramientas de calidad y análisis experimentales, para la preservación de los modos y medios de producción tradicional cónsonos con la conservación ambiental del entorno sociocultural, el ejercicio del poder popular y la contraloría social en beneficio de su contexto local.
Gestiona la calidad y el ambiente en su área de trabajo, considerando los elementos de seguridad e inocuidad con visión sistémica, analítica, preventiva y ética con la finalidad de adecuar y garantizar el funcionamiento de los procesos productivos en las organizaciones aplicando la normativa respectiva.
Diagnostica los efectos del proceso productivo sobre el ambiente, con visión sustentable, conciencia crítica y reflexiva, utilizando la normativa vigente y los análisis experimentales para detectar problemas que afecten el ambiente.
Diseña planes para el control de la calidad de los bienes y servicios generados en los procesos organizacionales, que garanticen el cumplimiento de las especificaciones y requisitos de calidad de acuerdo a la normativa nacional e internacional y a las leyes nacionales considerando para ello análisis experimentales con sentido analítico, lógico, participativo, ético y responsable; así como la seguridad del usuario y del ambiente.
Ingeniero en Sistemas de Calidad y Ambiente.
Diseña soluciones tecnológicas para minimizar los contaminantes generados en los procesos de producción de bienes y servicios que puedan causar impacto ambiental, aplicándolas a través de proyectos socio productivos contribuyendo al equilibrio entre los medios de producción y el entorno natural, con conciencia social, ecológica y liderazgo del equipo de trabajo y visión de sustentabilidad ambiental, en función del beneficio colectivo.
Investiga en sus áreas de conocimiento según la naturaleza y alcance del proyecto, con la finalidad de proponer alternativas de solución innovadoras a problemas de calidad y ambiente en los procesos, bienes y servicios de las organizaciones con criterios de creatividad con pertinencia social y ambiental.
Desarrolla estrategias transformadoras en los procesos de producción de bienes y servicios, adecuándolos para la preservación de los modos y medios de producción tradicional cónsonos con la conservación ambiental del entorno sociocultural, contribuyendo al desarrollo endógeno y sustentable en su área de influencia.
Evalúa los efectos del proceso productivo sobre el ambiente, con visión sustentable, conciencia crítica y reflexiva, para adecuarlo a las normativas vigentes y prevenir los problemas que causen impacto ambiental.
Diseña con visión holística y sustentable sistemas integrados de gestión, para controlar, estandarizar y mejorar los procesos productivos, considerando las normativas nacionales e internacionales existentes, para incorporarlos en la gestión organizacional con visión sistémica e integral del impacto de los procesos organizacionales en su ámbito de acción ambiental y socio cultural.
Comments